I. Explique brevemente los siguientes supuestos en relación al uso de las nuevas TICs entre los jóvenes. ¿Está Ud. de acuerdo según su experiencia? Justifique.
1. Tienen capacidad multirarea:
Reig (2013) señala que esta capacidad pareciera estar presente en los jovenes debido al las grandes cantidades que manejan al utilizar un computador (o similar), pero que es un simple espejismo, ya que pueden realizar tareas múltiples, pero de muy bajo nivel de exigencia y de concentración, por lo que no pueden enfocarse en realizar dos tareas de alta exigencia al mismo tiempo. Según mi experiencia la multitarea como tal no existe, tal como lo señala Reig, pero a modo personal y en mi experiencia con alumnos, puedo afirmar que al realizar tareas complejas tendemos a 'dividirlas' en varias tareas de bajo nivel de complejidad y concentración, para que de esta manera podamos realizar mas de una tarea compleja a la vez - aunque esto es solo un supuesto en base a mi experiencia
2. Son capaces de usar diversos lenguajes según los contextos comunicativos:
Reig señala que sí, son capaces de utilizar un lenguaje totalmente informal típico del texting con sus amistades o cercanos, pero al momento de tener una conversación de carácter formal pueden utilizar un lenguaje acorde a la situación.
Según mi experiencia no me cabe dudad de la capacidad de los jóvenes en cambiar el tipo de lenguaje utilizado según lo que amerite la situación, pero debemos prestar atención en si reconocen bien que tipo de lenguaje deberían utilizar en cada situación, ya que muchas veces utilizan un lenguaje totalmente informal cuando escriben un correo electrónico para realizar la entrega de un trabajo o alguna situación similar. También debemos estar atentos a las modificaciones que sufren las palabras en contextos informales, ya que tienden a confundir en el cómo se escriben en un contexto formal (por ejemplo, la abreviación "xq" nunca explicita si estamos queriendo decir porqué, por qué o por que)
II. ¿Cuáles son los cambios que suponen y las posibilidades que ofrecen conceptos ligados a la hiperconectividad como los siguientes?

La sociedad de la transparencia
- Identidad aumentada
La hiperconectividad genera múltiples cambios en tanto al uso de las tecnologías como en los cambios como sociedad e individuos, el texto de Reig (2013) nos señala que estamos en una sociedad de la transparencia en la cual publicamos una gran cantidad de información que queremos hacer publica en Internet, pero también esta la existencia de información que no queremos que sea publica. Con este fenómeno empezamos a no tener claridad en lo que consideramos la vida publica, la privada e incluso aspectos de la vida que van mas allá de lo privado. Debemos considerar que no somos los únicos que publican sobre nuestra propia vida en Internet, con las redes sociales nuestros círculos cercanos (y no tan cercanos) publican información sobre nosotros, fotos, comparten momentos, etc. Estamos en una sociedad de la transparencia en la cual cuesta mucho no ser uno mismo en el mundo virtual. Es aquí donde encontramos los cambios que hacen referencia a la realidad aumentada, la cual en años anteriores pudo ser una identidad totalmente falsa o idealizada, pero con el pasar de los años y con la evoluación de las comunicaciones virtuales se han ido dibujando cada vez mas reales. Es muy extraño no ser uno mismo en una red social en la cual tus mas cercanos te conocen en la vida real, ¿cierto?
Estamos en una época de constantes cambios y lo que la tecnología y las comunicaciones son al día de hoy probablemente sean totalmente distintas el día de mañana.