La siguiente rúbrica pretende evaluar algunos de los principales aspectos a tener en cuenta previo a la implementación de TICs en la evaluación en un establecimiento educacional (EE). Se consideraron aspectos de caracter principalmente cuantitativos para una facil lectura y realización. Algunos criterios nos permiten obtener información, que a pesar de no depender directamente de un EE (Ej: Computadoras en hogares de alumnos), nos facilita tomar decisiones en su diseño e implementación.
Puntaje Máximo: 36 puntos.
Puntaje Mínimo: 9 puntos.
Muy bueno (4 puntos) | Bueno (3 puntos) | Suficiente (2 puntos) | Insuficiente (1 punto) | |
Nivel Computacional. Docentes. | El total de los docentes del establecimiento cuenta con conocimientos computacionales de nivel Usuario. (Uso general de Office, Navegación y busqueda por internet, uso de correo electronico, redes sociales.) | Al menos el 80% de los docentes del establecimiento cuenta con conocimientos computacionales de nivel Usuario. (Uso general de Office, Navegación y busqueda por internet, uso de correo electronico, redes sociales.) | Al menos el 60% de los docentes del establecimiento cuenta con conocimientos computacionales de nivel Usuario. (Uso general de Office, Navegación y busqueda por internet, uso de correo electronico, redes sociales.) | Menos del 50% de los docentes del establecimiento cuenta con conocimientos computacionales de nivel Usuario. (Uso general de Office, Navegación y busqueda por internet, uso de correo electronico, redes sociales.) |
Nivel Computacional. Alumnos. | El total de los alumnos del establecimiento cuenta con conocimientos computacionales de nivel Usuario. (Uso general de Office, Navegación y busqueda por internet, uso de correo electronico, redes sociales.) | Al menos el 80% de los alumnos del establecimiento cuenta con conocimientos computacionales de nivel Usuario. (Uso general de Office, Navegación y busqueda por internet, uso de correo electronico, redes sociales.) | Al menos el 60% de los alumnos del establecimiento cuenta con conocimientos computacionales de nivel Usuario. (Uso general de Office, Navegación y busqueda por internet, uso de correo electronico, redes sociales.) | Menos del 50% de los alumnos del establecimiento cuenta con conocimientos computacionales de nivel Usuario. (Uso general de Office, Navegación y busqueda por internet, uso de correo electronico, redes sociales.) |
Conocimiento de TICs educacionales. Docentes | El total de los docentes del establecimiento cuenta con un conocimiento y utilización de mas de 2 herramientas informaticas que esten relacionadas con actividades eduativas. | Al menos del 80% de los docentes del establecimiento cuenta con un conocimiento y utilización de mas de 2 herramientas informaticas que esten relacionadas con actividades eduativas. | Al menos del 60% de los docentes del establecimiento cuenta con un conocimiento y utilización de mas de 2 herramientas informaticas que esten relacionadas con actividades eduativas. | Menos del 50% de los docentes del establecimiento cuenta con un conocimiento y utilización de mas de 2 herramientas informaticas que esten relacionadas con actividades eduativas. |
Recursos del EE. Cantidad de computadores. | El establecimiento cuenta con "30" o mas computadoras (La cantidad de computadores esta en directa relación con el promedio de alumnos por curso del EE) | El establecimiento cuenta con "25" o mas computadoras (La cantidad de computadores esta en directa relación con el promedio de alumnos por curso del EE) | El establecimiento cuenta con "20" o mas computadoras (La cantidad de computadores esta en directa relación con el promedio de alumnos por curso del EE) | El establecimiento cuenta con "19" o menos computadoras (La cantidad de computadores esta en directa relación con el promedio de alumnos por curso del EE) |
Recursos del EE. Espacio Fisico. | El EE cuenta con una sala de computación con capacidad para al menos "30" alumnos. (La cantidad de alumnos esta en directa relación con el promedio de alumnos por curso del EE) | El EE cuenta con una sala de computación con capacidad para al menos "25" alumnos. (La cantidad de alumnos esta en directa relación con el promedio de alumnos por curso del EE) | El EE cuenta con una sala de computación con capacidad para al menos "20" alumnos. (La cantidad de alumnos esta en directa relación con el promedio de alumnos por curso del EE) | El EE cuenta con una sala de computación con capacidad para menos de "19" alumnos. (La cantidad de alumnos esta en directa relación con el promedio de alumnos por curso del EE) |
Recursos del EE. Conexión a Internet. | El EE cuenta con conexión a internet y WIFI en las distintas salas que cuenten con computadoras y/o espacio para su utilización. | El EE cuenta con conexión a internet y WIFI, pero tiene alcance solo en algunas de las salas destinadas al uso de computadoras. | El EE cuenta con conexión a internet, pero no con conectividad WIFI lo cual limita el numero de computadoras que tengan acceso a internet. | El EE no cuenta con conexión a Internet. |
Recursos de Alumnos. Conexión a internet. | El 90% o mas de los alumnos posee conexión a internet en su hogar. | Al menos el 75% de los alumnos posee conexión a internet en su hogar. | Al menos el 50% de los alumnos posee conexión a internet en su hogar. | Menos del 50% de los alumnos posee conexión a internet en su hogar. |
Recursos de Alumnos. Computadoras. | El 90% o mas de los alumnos posee al menos una computadora, de cualquier tipo, en su hogar. | Al menos el 75% de los alumnos posee una o más computadoras, de cualquier tipo, en su hogar. | Al menos el 50% de los alumnos posee una o más computadoras, de cualquier tipo, en su hogar. | Menos del 50% de los alumnos posee una o más computadoras, de cualquier tipo, en su hogar. |
Recursos de Alumnos. Smartphone. | El 90% o mas de los alumnos posee al menos un smartphone. | Al menos del 75% de los alumnos posee uno o mas smartphone. | Al menos del 50% de los alumnos posee uno o mas smartphone. | Menos del 50% de los alumnos posee uno o mas smartphone. |
No hay comentarios.:
Publicar un comentario