jueves, 1 de diciembre de 2016

Reflexión - Diseñar procesos de aprendizaje basados en TICs


Cada vez que debemos diseñar un proceso de aprendizaje para nuestros alumnos intentamos que este no esté condicionado por situaciones ajenas a nuestro control. Usualmente tenemos miedo a no tener el control de lo que sucede en nuestra clase. Es precisamente lo que sucede con la implementación de TICs en nuestras clases, muchos ni si quiera utilizan una presentación Power Point, muy común en multitud de clases, por miedo a que no haya un data para proyectarlo o que el computador no esté disponible. La realidad de muchos establecimientos no contempla computadoras en todas las salas, ni mucho menos un data, tenemos establecimientos que cuentan con solo un proyector, el cual los profesores se pelean día a día o pasa al olvido por los costes que significan solicitarlo. También el hecho de utilizar herramientas online para realizar trabajos o similares (Docs, blogs, etc.) atenta contra muchos reglamentos que prohíben las tareas para la casa  ¿Entonces qué podemos hacer para incluir las TICs en nuestra planificación de clases sin tener que modificar todo por un imprevisto fuera de nuestro control?  Lógicamente no tengo una solución a esta interrogante, pero se me ocurren algunas ideas que pueden ayudar a más de alguno.
El día de hoy el smartphone es casi tan común como tener un walkman en los años 2000, casi todos nuestros alumnos tienen uno en su poder, incluso a veces  lo utilizan cuando menos lo queremos. Es casi una obviedad utilizar esta herramienta para la educación, pero conlleva a una discusión mucho más amplia la cual debe contemplar el como hacer que este uso sea en pro del aprendizaje y no como un medio de distracción. El uso que le podemos dar es realizar actividades grupales de manera anónima a través de redes sociales en pro de la educación, el uso de aplicaciones relacionadas con contenidos o habilidades que se pretendan desarrollar, el compartir o buscar información rápidamente, etc.
Debemos recordar el fenómeno de los "writer", que son aquellos que se comunican sustancialmente más a través del texto, lo cual aplicaciones como whatsapp ( o el ya prehistórico MSN) facilitan considerablemente.
Por otro lado, tenemos la posibilidad de generar grupos que seleccionen a un 'lider' o representante el cual sea el encargado de buscar información en las computadoras disponibles, en el caso de un establecimiento con un número reducido de equipos.
Hay muchas formas de incluir las TICs en el aula, pero en establecimientos que no cuentan los con recursos necesarios para una cobertura tecnológica total, siempre existe el miedo de algo falle.
Debemos reflexionar al momento de diseñar nuestras clases en qué nos facilita nuestra escuela, qué os facilitan nuestros alumnos y qué podemos facilitar nosotros para así poder tener un control un tanto mayor en lo que pueda o no suceder.


1 comentario: