martes, 25 de octubre de 2016

Educación Hiperconectada: Breve reflexión sobre lo planteado por Reig y Vílchez (2013)


En palabras generales el estudio de Reig y Vílchez (2013) señala una realidad bastante similar a lo que ocurre actualmente en Chile: Una sobre-población de tecnología en los estudiantes y docentes, pero una escasa utilización en el ámbito educativo.


En ambas realidades (tanto en España como Chile) podemos apreciar una alta conectividad en tanto al acceso a internet como en artefactos tecnológicos - desde hace varios años - pero la aparición y masificación de los Smartphone han generado un antes y después en esta reflexión.

Generalmente, en nuestro país se entiende la inclusión de TICs como la utilización de una computadora o un 'Data' a la hora se realizar clases, se busca que los alumnos indaguen en sus casas o en una sala de computación sobre temas relevantes para la asignatura en cuestión e ideas similares, bastantes alejadas de la omnipresencia que tiene la tecnología en los jóvenes el día de hoy. Tal como lo plantean Reig y Vílchez, la tecnología tiene una presencia constante en la vida de las personas tanto a la hora de comunicarse, como a la de compartir experiencias, de informarse, etc. Por lo tanto, es necesario adecuar/actualizar nuestras practicas educativas a esta nueva realidad, una realidad bastante más rápida e inmediata, la información está a solo unos toques de pantallas en la mayoría de los teléfonos.

En Chile pareciera aun no ser una discusión relevante la aparición e utilización inminente de estos artefactos tecnológicos, por otro lado en España parecieran haber indicios de que los docentes están modificando sus practicas a favor de esta constante hiperconectividad en la sociedad, para así generar aprendizajes mas contextualizados y cercanos a sus estudiantes.

En base a:
 Reig y Vílchez (2013). Los jóvenes en la era de la hiperconectividad: tendencias, claves y miradas. Madrid, España.


1 comentario:

  1. Muy bueno. Le haces unos cambios mínimos a la puntuación de la referencia y queda en formato APA. Lo único que te falta es poner posteos espontáneos.

    ResponderBorrar